EL PROFE ANTONIO
EL MUNDO LITERARIO

LETERATURA BOLIVIANA

 
®Por: GROVER ANTONIO ROJAS SALAZAR profesor de Lenguaje y Literatura


          Escudo De Bolivia - Hoy 6 De Agosto Fiesta Bolivian! - Felicidades Alos Bolivianos! por Radioareito1.




                                                        


 


Historia de la literatura de Bolivia - Autores: 

La Literatura boliviana puede dividirse en 4 grandes epocas: Epoca Precolonial, que se ocupa de la literatura incasica; Epoca Colonial, que comienza en 1492 y termina en 1825, que se subdivide en Literatura durante la Colonia y Literatura de la guerra de la independencia y de principios de la Republica; Epoca Republicana, desde la independencia de 1825 hasta 1899; y la Epoca de 1900 hasta nuestros dias.

Literatura Quechua
De la literatura aymara solo existen hermosas canciones y milenarias leyendas orales. La literatura quechua es mas conocida, teniendo entre sus modalidades poesias, himnos religiosos y relatos heroicos. La Poesia Lirica de los Quechuas iba acompañada de musica, lo que equivale a decir que era cantada.
El pueblo quechua fue muy religioso, el jailli fue su himno sagrado, una principal preocupacion de sus sacerdotes y de sus poetas iba encaminada a rendir homenaje a los dioses, los "Jaillis al Sol" eran los mas numerosos, se le cantaba en las siembras, en la paz y en la guerra, en la sequia y en la fiesta anual; le cantaban pidiendole salud y felicidad para el Inca y prosperidad para el Tahuantinsuyo.
El arawi era la forma poetica mas apreciada y difundida Incario, creativo y esteticamente puro, arranca sus temas del sentimiento mas intimo del poeta indigena, a quien tambien se le llamaba "arawiku". Era una manera peculiar de la poesia amorosa, que tambien podia ser de naturaleza triste , y tomaba distintas posiciones y denominaciones de acuerdo con el tema: Juray-arawi era la cancion del rencor doliente; Sauhay-arawi era la de expiacion; el Suma-arawi era de la belleza.
El wawaqui era un poema de sabor peculiar que se cantaba en forma dialogada, donde el hombre se expresaba de esta forma, y la mujer adoptaba una aparente posicion defensiva.
El taki es un verso cantado y era el que de mayor amplitud gozaba, viene del verbo "takiy" que quiere decir cantar, expresaba cualquier actitud del espiritu.
El wayñu era la expresion lirica mas completa del quechua, ya que se expresaba en las tres formas artisticas: Musica, poesia y danza; hombre y mujer siempre unidos por las manos se entrelazaban al son de la musica mientras el dolor y el amor era la parte central de sus letras.
El Drama Incasico
Algunos eruditos en folklore señalan que durante el incario, las interpretaciones teatrales se efectuaban al aire libre, buscando para ello los atrios de los templos y las plazas publicas. Entre las numerosas piezas dramaticas conocidas en ese tiempo, se destacan: "Ollantay", la muerte de Atahuallpa y el Uscapaucas.

Epoca Colonial
El cultivo de las lenguas vernaculas fue una de las acciones de pedagogia intencionada mas sugestiva e interesante que realizo España en las colonias de Alto y Bajo Peru.
Anotaremos los estudios sobre la lengua aymara. Sin duda el mas importante de los autores que dedico sus estudios al aymara es Ludovico Bertonio, autor de libros tan valiosos como ElArte Gramatical muy copioso de la Lengua Aymara, Vocabulario de la Lengua Aymara, El Arte de la Lengua Aymara, Confesionario muy curioso en dos lenguas, aymara y español, Libro de Vida y Milagros de Nuestro Señor Jesucristo, en aymara y español. Todas estas obras son el monumento mas completo de la lengua aymara, en lo que se refiere al acopio de material, como a la arquitectura de la lengua.
El Inca Garcilazo de la Vega escribio la obra: "Los Comentarios Reales" , donde evoca a la raza indigena dominada por el conquistador y destaca el amor y el orgullo como señas vitales de este pueblo. Aparece la primera parte de esta notable obra en 1609, y la segunda, en 1616.

Sobre la lengua quechua, segun el Obispo de la Plata, Fray Domingo Santo Tomas fue el autor del libro mas antiguo que se conoce sobre el idioma de los incas, denominado Gramatica o Arte de la Lengua General de los Indios en los Reinos del Peru, y Lecciones y Vocabulario de la Lengua General del Peru, llamado Kechua.
Se destacaron como escritores en la Colonia en el Alto Peru: Fray Antonio de la Calancha, el Padre Barba, Vicente Pazos Kanki, Gaspar Escalona y Aguero, Juan Pasquier, Antonio de Acosta, Pedro Mendez, Bartolome de Dueñas, Enrique Erico Martin, Diego Gallostegui, Juan Sobrino y otros.
Los temas que primaban eran: La preocupacion religiosa, la especulacion juridica, y el legendario Potosi. Estas fueron las fuentes de la escasa produccion literaria duante el periodo colonial, sin excluir algunas cronicas o relaciones historicas.

Fue publicada la obra "Los Anales de Potosi" y la "Historia de la Villa Imperial de Potosi", la primera fue publicada por primera vez en Paris por el biografo boliviano Vicente Ballivian y Rojas. Aunque hasta 1939 la investigacion historica ofrecia una atmosfera de duda sobre el nombre del autor de estos dos libros, documentos encontrados en Sucre prueban que ambos son de la autoria del prestigioso escritor potosino Nicolas de Martinez Arzans y Vela (s. XVIII), quien integro un grupo de hombres de la Colonia que se distinguieron por sus obras creadoras.
Tambien se destacaron el Arzobispo Gaspar Villarroel quien escribio "Gobierno Eclesiastico y Pontificio" y "La union de los cuchillos". Carlos Inca, quien nacio en el Cuzco, y cuyo verdadero nombre era Calixto Carlos Bustamante, desarrollo el genero humoristico y satirico, la obra mas destacada de el es: "Lazarillo", que trata la historia de ciegos caminantes.
Independencia y Principios de la Republica
La Universidad de San Francisco Javier fue el crisol de las ideas libertarias, los doctores y estudiantes de la universidad discutian los principios revolucionarios, y a pesar de las prohibiciones se formaron Clubes literarios e ideas politicas sustentadas en los fundamentos de la Revolucion Francesa.
Juan Wallparrimachi: Guerrillero y poeta quechua, nacio en Potosi en 1793 y murio a la edad de 20 años, en una de las batallas de la Independencia en 1814, a las ordenes de su protectora y jefa Doña Juana Azurduy de Padilla. La obra dedicada a este tema es "12 Poemas de Wallparimachi", en la "Poesia Quechua" de Jesus Lara (1974).
Literatura Boliviana desde 1900

La Historia y la Critica
Es el genero literario que florecio mas sobre otros generos. Se destaca la obra de Jose Manuel Cortez, quien publico "Ensayo sobre la Historia de Bolivia". Pero es Gabriel Rene Moreno el representante de estos generos, por la vocacion de su vida y la importancia de su obra.
La novela es el genero de mas tardia aparicion en el escenario literario boliviano.
Los tres grandes poetas modernistas son: Ricardo Jaimes Freyre, Reynolds y Franz Tamayo, pero es la segunda Gesta Barbara la que concentra estas manifestaciones: La "Explosion de imagenes", la poesia social de tendencia minera o campesina, obrera y de clase media.
Cronologicamente, la primera novela que se escribio en Bolivia no la escribio un boliviano, sino un argentino: Bartolome Mitre; se trata de una novela breve y desmañada, mas parecida a un cuento largo, y titula:"Soledad".
En 1861 se escribio la primera novela, escrita por un boliviano: "Los Misterios de Sucre", su autor fue Sebastian Dalence.
Las principales obras que se ocupan de su desarrollo son: "Historia de la Novela Boliviana" por Augusto Guzman, "Historia de la Literatura Boliviana" por Enrique Finot y "Literatura Boliviana" por Fernando Diez de Medina.
Es preciso señalar dos aspectos de la historia de novela, de entonces, en Bolivia: la desigualdad de la obra de los autores y un repetido afan de tratar temas ajenos al pais.

En 1885 aparece la primera novela boliviana inspirada en la guerra de la independencia del Alto Peru. Se trata de "Juan de la Rosa", de Nataniel Aguirre, que segun Marcelino Menendez y Pelayo: "Es la mejor novela historica hispano americana".
Alcides Arguedas, que es considerado como el verdadero creador de la novela boliviana, publico "Pisagua" (1903), "Wata Wara" (1904) y "Vida Criolla" (1905). En 1919 aparecio "Raza de Bronce", recia novela indigenista, de la que Hugo Barbagelata dijo que es la base inicial del genero indigenista que tantos cultores iba a tener en America.

Luego, Alcides Arguedas escribio "Pueblo Enfermo", libro que recibio muchas diferentes criticas.
Chirveches publico seis novelas, de las que se destacan: "La Candidatura de Rojas" y "La Casa Solariega".

El tema de las minas bolivianas y la situacion de los trabajadores del subsuelo es el argumento central de la novela "En las Tierras del Potosi" de Jaime Mendoza , quien junto a Arguedas y Chirveches es uno de los principales representantes de la novela realista boliviana.
Despues de esta novela aparecieron otras: "Aguas Estancadas" de Demetrio Canelas; "Intimas" de Adela Zamudio ; "Ante la Corte de Yawar Huacac" y "California la Bella" de Abel Alarcon; "Cielo y Tierra" de Jose Revueltas, "Wall Street y Hambre" de Tristan Marof; "Renovarse o Morir" de Walter Carvajal; "El Cholo Portales" de Enrique Finot y "El Pillo Oliver" de Ramirez Velarde.

La Guerra del Chaco (1932 - 1935) tuvo profunda repercusion en la conciencia boliviana, tanto mas que la que tuvieron las guerras del Pacifico (1879) y del Acre (1900).
Las novelas cortas publicadas por Augusto Cespedes en su obra "Sangre de Mestizos" reflejan de forma cabal el impacto de la guerra del Chaco; en este libro se destaca la concision de su estilo y la habilidad de la construccion literaria,"es una creacion de excepcion".

"Prisionero de Guerra" de Augusto Guzman es un buen libro donde se acentua los datos autobiograficos; "Aluvion de Fuego" de Oscar Cerruto es de esta epoca quiza la novela mejor equilibrada y escrita. "Chaco" de Luis Toro Ramallo es excelente en su forma y en el fondo fusiona la realidad con la fantasia.
A partir de aqui se acentua la tendencia nacionalista en la novela boliviana, ejemplos de ello son:
"Surumi", "Yanacuna" y "Yahuarwinchij" de Jesus Lara.
"La Chaskañawi" (Ojos de Lucero) de Carlos Medinaceli es, sin duda una de las mejores novelas costumbristas de Bolivia; la obra es un testimonio de la vida provinciana del sur de Bolivia; su contenido es amargo y contiene tintes autobiograficos y retazos de ironia, que a veces, desciende al sarcasmo.

La novela historica tiene un acertado cultivador en Abel Alarcon, autor de "Era una vez...", "Historia Novelada de Potosi", "El Precursor", novela de la vida del caudillo vicuña Jose Alonso de Ibanez. Se destaca tambien Jose Enrique Viaña, autor de la historia novelada de la Villa Imperial de Potosi, titulada "Cuando Vibraba la Campana de Plata", los dos autores emplean en sus libros un castellano arcaizante para dar sabor colonial a sus trabajos.

Respecto a Raul Botelho, sus obras: "Borrachera Verde", "Coca", "Altiplano", "Vale un Potosi", "El Tata Limachi" y "Tierra Chucara" son de tendencia social, su tema es el pueblo y los paisajes de Bolivia.

Segun el libro "El Paseo de los Sentidos": "..la literatura boliviana contemporanea - a pesar de su cercania en el tiempo - es una gran desconocida, a pesar de ser en todo nuestro panorama una de las mas ricas y valiosas. Quizas desde los grandes del modernismo (Freyre, Tamayo, Reynolds) no ha habido una literatura de tanta calidad en conjunto hasta los años 60 - 80, donde realmente se puede decirlo fuertemente: Cerruto, Saenz, Taboada Teran, Urzagasti, Mitre, Lara, son escritores de primera linea a nivel nacional, latinoamericano y universal, y marcan una nueva manera de hacer literatura en nuestro pais."

Actulamente se destacan autores como: Gonzalo Lema, Premio Nacional de Novela 1998 con "La Vida me Duele Sin Vos"; Ce Mendizabal, Premio Nacional de Novela 1999 con "Alguien mas a Cargo"; Tito Guiterrez con "Magdalena en el Paraiso", Premio Nacional de Novela 2000; Ramon Rocha Monroy con "Potosi 1600", Premio Nacional de Novela 2001; Edmundo Paz Soldan quien en 1997 gano el prestigioso Premio de Cuento "Juan Rulfo" y que en 2002 gano el Premio Nacional de Novela con "El Delirio de Turing"; Wolfango Montes, Juan Recacoechea, Manfredo Kempff y otros.
Es tambien muy reconocido Wolfango Montes, quien por " Jonas y la Ballena Rosada" recibio el Premio "Casa de las Americas" en 1987, a estas alturas obra imprescindible de la nueva narrativa boliviana.

Orígenes [editar]

Surge con la llegada a finales del siglo XIX del modernismo de José Martí, Rubén Darío, José Asunción Silva, apartándose de un canon literario específicamente europeo, encuentra ya sus señas de identidad en el periodo colonial y en el Romanticismo cuando a principios del siglo XIX se liberaron las distintas repúblicas hispanoamericanas, proceso que termina finalmente en 1898 con la pérdida por parte de España de sus colonias insulares de Cuba y Puerto Rico en América, y Filipinas en el Asia.

Es habitual considerar que el momento de mayor auge de la literatura hispanoamericana surge con el denominado Boom a partir de 1940 y que se corresponde con la denominada literatura del realismo mágico o real-maravillosa. Al respecto José Donoso ofrece una clara explicación del fenómeno en su obra autobiográfica Historia personal del Boom.

Entre los escritores fundamentales de la primera etapa de este movimiento se encuentran, fuera de los ya mencionados, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Horacio Quiroga, Manuel Puig, Juan Carlos Onetti, Pablo Neruda, César Vallejo, Ciro Alegría, José Carlos Mariátegui, Mario Vargas Llosa, Alfredo Bryce Echenique, José Vasconcelos Calderón, Gabriel García Márquez, Alejo Carpentier, José Lezama Lima, Reinaldo Arenas, Fernando Vallejo, Augusto Roa Bastos, Miguel Ángel Asturias,

Intento de definición

Cualquier reflexión sobre la literatura hispanoamericana establece de inmediato una doble característica aparentemente contradictoria: la unidad y la diversidad; la unidad de las letras hispanoamericanas viene dictada por la comunidad del idioma, por el hecho radical de compartir el español como lengua común. En cuanto a la diversidad, puede decirse que es una de las consecuencias históricas de la formación de las nacionalidades en América. De ahí que en el contexto latinoamericano la clasificación literaria por grupos nacionales pierda de vista las afinidades entre movimientos, la confluencia de estilos, la idéntica preocupación por una temática, la unidad, en suma, de un hecho literario que se expresa en una misma lengua con una portentosa gama de peculiaridades regionales

La exposición, sin embargo, obliga a mantener un orden, pero éste, por su mismo carácter convencional, no implica, al menos en este caso, jerarquización alguna.

Cabe anotar que la denominación de literatura hispanoamericana se concentra en la literatura producida en lengua española, a diferencia de la iberoamericana que, además de incluir la producción europea, reconoce el aporte peninsular (portugués y español) en la conformación de estas literaturas.

Literatura Argentina

La literatura argentina desde el período de entre guerras

Jorge Luis Borges (1899), que alcanzó la fama internacional con el “boom” de los años sesenta, es un escritor que estuvo ligado, ya en los años 20, a los movimientos vanguardistas del momento. Su reconocido magisterio entre tantos escritores latinoamericanos contemporáneos no debe hacer olvidar su obra anterior a la Segunda Guerra Mundial, aunque en parte se haya revalorizado tras el “boom” , ni el medio literario del que surge. Borges se inicia como poeta con Fervor de Buenos Aires (1923), Luna de enfrente (1925) y Cuaderno San Martín (1929) y se revela al mismo tiempo como extraordinario ensayista en Inquisiciones (1925) y Evaristo Carriego (1930) Posteriormente se convierte en uno de los grandes escritores latinoamericanos con Historia universal de la infamia (1935), El jardín de senderos que se bifurcan (1941), Ficciones (1944), El Aleph (1952), El hacedor (1960) y El informe de Brodie (1970), a los que hay que sumar los volúmenes de ensayos Historia de la eternidad (1936) y Otras inquisiciones (1952).

Con respecto al medio en que aparece Borges es importante consignar los nombres de Macedonio Fernández (1874-1952), Museo de la novela de la Eterna (1967), Leopoldo Marechal (1900–1970), de la misma generación que Borges, Adán Buenosayres (1948), novela y Oliverio Girondo (1891–1967), Veinte poemas para ser leídos en el tranvía (1922). Junto a otros escritores agrupados en la revista Martín Fierro y que integraron el Grupo Florida, hay que mencionar a Leónidas Barletta como uno de los principales exponentes del Grupo Boedo, con una estética menos vanguardista y más ligada a las cuestiones sociales. Un caso aparte es Ricardo Güiraldes (1886–1927), que con Don Segundo Sombra (1926) corona la novela de la tierra en Argentina.

Un escritor de importancia en el periodo de entreguerras, y que recoge con fidelidad el ambiente crítico y desesperado de la época, es Roberto Arlt (1900–1942), autor de novelas como El juguete rabioso (1927), Los siete locos (1929) y Los lanzallamas (1931), en las que el habla porteña adquiere una categoría expresiva novedosa y literariamente original. Enrique Amorim (1900–1960), uruguayo integrado en la literatura argentina, se caracteriza por sus obras de tema rural, El paisano Aguilar (1934), El caballo y su sombra (1941). Nicolás Olivari (1900-1966), poeta tremendista y atormentado, aporta en este período los volúmenes de poesía La musa de la mala pata (1936), Diez poemas sin poesía (1938), Poemas rezagados (1946) y los libros de relatos La mosca verde (1933) y El hombre de la navaja y de la puñalada (1933). Mientras que Raúl González Tuñón (1905–1974), que combina tanto la estética de Boedo como la de Florida, se destaca como poeta en El violín del diablo (1926), La calle del agujero en la media (1930), La rosa blindada (1936) y La muerte en Madrid (1939). El poeta Fernando Guibert (1912-1983), llamado "acosador del lenguaje", logra romper con las fórmulas de la lengua abriendo nuevos niveles de percepción poética con Poeta al pie de Buenos Aires (1953) y su poema cosmogónico Ahora Vamos (1983).

La tradición fantástica que inaugura Borges tiene especial influencia en narradores como Adolfo Bioy Casares (1914) y Silvina Ocampo (1905). Tras la novela La invención de Morel (1940), Bioy publica, dentro de la línea argentina borgiana, una serie excelente de cuentos que reunirá en 1972 en Historia fantástica. Victoria Ocampo (1893–1979), hermana mayor de Silvina, es una notable ensayista, Testimonios (1935, 1942, 1946), y desempeña un papel de gran importancia como editora al fundar en 1931 la revista Sur, que dará a conocer, entre otros, al propio Borges.

Al margen del entorno de Borges se mueven Manuel Mujica Láinez (1910–1984), Bomarzo (1962) y Antonio di Benedetto (1922), Zama (1956), junto a los que cabe citar a un grupo de narradores dedicados, sobre la condición humana. Tal es el caso de Eduardo Mallea (1903–1982), mediante técnicas realistas, a una angustiada indagación sobre la condición humana: La bahía del silencio (1940), Todo verdor perecerá (1941), Rodeada está de sueño (1943), Ernesto Sábato (1911), novelista que adquirió renombre en los años sesenta, pese a no ser uno de los protagonistas del “boom”. Su trilogía El túnel (1948), Sobre héroes y tumbas (1961) y Abaddón el exterminador (1974) constituye un ejemplo de novela total y es una de las muestras más sólidas de la narrativa argentina contemporánea.

Julio Cortázar (1914–1984) es, junto con Borges y Sábato, uno de los escritores de mayor renombre de la literatura hispanoamericana. En su narrativa confluyen tanto la herencia de Borges, Marechal y Macedonio Fernández como la de una tradición europea en la línea de la literatura fantástica surrealista. Sus mejores cuentos se encuentras en los volúmenes Bestiario (1951), Final del juego (1956) y Las armas secretas (1959), mientras que su novela central, que ha gozado de una enorme influencia entre los jóvenes narradores hispanoamericanos, es Rayuela (1963). Entre éstos, y en el ámbito argentino, han sobresalido Juan José Saer (1938), El limonero real y Manuel Puig (1932), La traición de Rita Hayworth (1968) y Boquitas pintadas (1969).

Literatura Boliviana

La narrativa de Bolivia

 

El boliviano Alcides Arguedas (18791946) es autor de una de las obras fundacionales de la novelística hispanoamericana contemporánea: Raza de bronce (1919), novela que constituye un documento esencial sobre el indigenismo. La narrativa boliviana se centra en los años treinta en la dramática guerra del Chaco, tratada por Augusto Céspedes (1904) en el volumen de relatos Sangre de mestizos (1936). Otro gran escritor es Adolfo Costa du Rels (1891), cuyas novelas, Tierras hechizadas (1931), El embrujo del oro (1942), Los Andes no creen en Dios (1937), describen el mundo de los mineros del estaño.

Cabe destacar la influyente figura de Jaime Sáenz que marcó el devenir literario boliviano de los últimos decenios del siglo XX. Además de la importante aportación de Marcelo Quiroga Santa Cruz a la narrativa contemporánea en Bolivia.

Tras el llamado "Boom Latinoamericano" ha surgido en Bolivia una nueva generación de narradores cuyos principales representantes son : Ramón Rocha Monroy, Juan Claudio Lechín, Gary Daher Canedo, Edmundo Paz Soldán, Gonzalo Lema, Wolfango Montes Vanucci, Giovanna Rivero, Homero Carvalho, Claudia Peña, Eduardo Scott, entre otros.

Literatura de Bolivia

La constante agitación política que ha vivido Bolivia a lo largo de su historia (revoluciones, golpes de estado, guerras civiles, guerras con países vecinos, etc.) ha perjudicado el desarrollo intelectual del país. Muchos talentos tuvieron que emigrar o fueron ahogados por la convulsión interna.

En los últimos años la literatura de Bolivia se encuentra en un proceso de crecimiento, con la aparición de nuevos escritores, aunque sin olvidarse de los antiguos, como Adela Zamudio, Óscar Alfaro y Franz Tamayo, escritores de renombre nacional.

Escritores


Se calcula que cerca de la mitad de la población de Bolivia habla lenguas indígenas como el quechua, el aymara o el guaraní. Los pueblos indígenas de Bolivia cuentan con una rica tradición oral, manifestada en mitos, leyendas, cuentos, etc. que por desgracia, aún no han sido puestos en el papel.

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis